martes, 17 de marzo de 2009

habilidades del paint en los niños


martes 17 de marzo de 2009
funciones de paint


Los niños y niñas con la funcion paint pueden desarrollar las siguientes destrezas:Aprenden el abecedario y los números fácilmente los números del 1 al 30, contar objetos del uno al 10 y las iniciales de los distintos objetos que aparecen en la pantalla. Favorece el dominio del ratón al ser éste el único medio de controlar el programa por parte del niño.Sin contar con una gran variedad de funciones el Paint ofrece todas las herramientas que cualquier niño necesita para dar rienda suelta a su imaginación y sentido artístico: pinceles de todo tipo, colores, figuras geométricas predefinidas, herramienta de texto, goma de borrar, sellos de caucho y una utilidad especial para añadir efectos mágicos a tus dibujos.Modelos pedagogicoasPor otra parte se asume que las distintas tecnologías de comunicación organizan formas de conocimiento diferenciados, y que la institución escolar debe dar cuenta, en cada reorganización tecnológica, de las nuevas habilidades y competencias que estas tecnologías provocan. El modelo pedagógico con las nuevas tecnologías es un intento para solucionar los problemas del aprendizaje, incluir una nueva herramienta en este proceso, mejorar el ambiente de aprendizaje, cambiar el paradigma de la educación en el aula de cuatro muros, alejada del contexto social en el cual se circunscribe la escuela, favoreciendo un aprendizaje lúdico, autónomo, presenta muchas opciones virtuales agradables, atractivas y novedosas, en donde el estudiante deja la pasividad y entra a interactuar con el PC. El proyecto abre las puertas del saber, planteando alternativas de solución a todos y cada uno de las inquietudes, nacen nuevos conceptos y maneras de llegar al aprendizaje en un lenguaje de comunicaciones, y por ende un medio donde nosotros como maestros podemos cumplir los objetivos pedagógicos. Con esta técnica, el docente participa en el diseño de los mismos, a fin de lograr que los objetivos queden incorporados en esta ayuda, ya que es claro el aporte en el proceso enseñanza-aprendizaje.Las nuevas tecnologías de información, en especial las redes de computadoras, tienen una incidencia considerable en el proceso de las comunicaciones, hacen cercano cualquier punto del planeta y ponen a disposición de todos la información en muy corto tiempo. Esto trae aparejado un cambio en los aspectos de la realidad y tiene a su vez repercusiones en el orden económico y social pues el individuo que posee una cultura informática es mas productivo y hace mas eficiente el entorno donde se desenvuelve.La tendencia actual es que los niños han iniciado un largo y apasionado sueño con las computadoras. Llevan a cabo todo tipo de actividades: escribir, dibujar, comunicarse e informarse. Por tanto desarrollar y potenciar esta cultura informática desde las edades tempranas y posibilitando el aprendizaje de nuevas destrezas, nuevos conceptos y hacer frente a lo inesperado son premisas fundamentales para nuestra organización.Los cursos que se imparten en nuestro movimiento son eminentemente prácticos y se utilizan métodos activos de enseñanza, enseñanza problemática y enseñanza asistida por computadora. En cada encuentro el alumno tiene la posibilidad de interactuar libremente con la computadora motivando de esta forma su aprendizaje. En muchos casos se hace énfasis en que el alumno descubra por si solo las potencialidades del sistema y pueda desenvolverse de manera independiente.El propósito fundamental es que los niños aprendan los fundamentos de computación así como la operación de la computadora con fines específicos, mediante la experiencia y la orientación del instructor, comprendan las características básicas de la computadora.Se utilizan programas educativos y juegos instructivos que hacen posible la creación de ambientes de aprendizaje activos y permiten a los niños resolver problemas, afrontar retos, desarrollar destrezas de pensamiento, creatividad y procesos de reflexión.Se logra apoyar el aprendizaje de los objetivos del grado de los niños, favoreciendo en ellos la construcción del pensamiento lógico y la creatividad acorde con sus edades. Se utilizan ambientes relacionados con temas de la naturaleza, los héroes de la patria, la lengua Española, las matemáticas y en edades de 5 años que son los niños de preescolar se trabaja con las tareas educativas orientadas por el Ministerio de Educación.

sábado, 14 de marzo de 2009

caracteristicas del docente de preescolar



El docente infantil debe estar bien preparado en relación a su rol para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones, y ello implica no sólo la responsabilidad de transmitir conocimientos básicos para el preescolar, sino también el compromiso de afianzar en los niños valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.
El maestro debe interactuar con las
instituciones y los padres de familia en lo que se refiere a las metas de desarrollo integral del niño. Ser docente de preescolar es tener la oportunidad de enfrentarse cada día a una caja de sorpresas: una sonrisa, el llanto, un logro, un interrogante difícil de responder, situaciones que hacen del ejercicio académico un rol gratificante y un reto permanente.



martes, 10 de marzo de 2009

IMPORTANCIA DE LOS COMPUTADORES


IMPORTANCIA DEL USO DEL COMPUTADOR EN LA EDAD PREESCOLAR


Con respecto al uso de computadores en la enseñanza, cabe destacar que debe realizarse de una manera adecuada, siguiendo normas básicas de disciplina y trabajo, de manera que su acción cumpla el objetivo de educar al estudiante de manera integral.
No se puede negar que los computadores constituyen una herramienta didáctica muy importante no sólo porque facilita el aprendizaje, sino que además permite el acceso a las nuevas tecnologías que acentúa el uso del computador, para el desarrollo del intelecto. La informática educativa propende por la apropiación del potencial comunicativo que ofrecen los recursos computacionales y por el aprovechamiento de las oportunidades para que el estudiante se integre como un ciudadano del mundo.